Las amenazas a la seguridad móvil plantean un riesgo importante para las empresas y pueden provocar filtraciones de datos, pérdidas financieras y pérdida de productividad. Además, estas amenazas pueden socavar la confianza de los clientes y dar lugar a acciones legales si se violan las normas de protección de datos. Por lo tanto, las empresas deben priorizar la seguridad móvil dentro de sus estrategias de ciberseguridad para proteger los activos y mantener la confianza.
Aquí analizamos las cinco principales amenazas a la seguridad móvil.
1. Malware y virus
El malware y los virus móviles son software malicioso diseñado para infectar dispositivos móviles sin el consentimiento del usuario. Van desde caballos de Troya que se hacen pasar por aplicaciones legítimas hasta software espía que recopila datos confidenciales en secreto. Los virus también pueden dañar o eliminar datos o apoderarse de funciones básicas de su dispositivo.
2. Ataques de phishing
Los ataques de phishing suelen adoptar la forma de mensajes o correos electrónicos fraudulentos diseñados para engañar a los usuarios para que revelen información confidencial, como contraseñas o información de tarjetas de crédito. Los usuarios de dispositivos móviles son especialmente vulnerables debido al pequeño tamaño de sus pantallas, lo que dificulta el reconocimiento de sitios y mensajes fraudulentos.
3. Redes Wi-Fi no seguras
Las redes Wi-Fi públicas a menudo no son seguras y, por lo tanto, su uso resulta riesgoso. Esto podría permitir a los piratas informáticos interceptar los datos que se envían entre su dispositivo y el punto de acceso Wi-Fi y obtener acceso a información personal y empresarial confidencial.
4. Robo de dispositivos móviles
El robo físico de un dispositivo no sólo resulta en la pérdida del dispositivo en sí, sino también en la pérdida de todos los datos almacenados en él. Si estos datos no se protegen adecuadamente, pueden producirse graves violaciones de la privacidad.
5. Violación de datos
Las fugas de datos pueden ocurrir cuando una aplicación aparentemente inofensiva solicita y accede a más datos de los que necesita para funcionar. Estos datos confidenciales se envían a un servidor remoto y pueden usarse para publicidad dirigida, acceso a registros comerciales o propósitos más nefastos.
Fuente: https://www.forbes.com/advisor/business/what-is-mobile-security/